"ANÁLISIS PARA LA TOMA DE DECISIONES"

Eres el encargado de reclutamiento y selección y tienes que contratar al nuevo Gerente administrativo. Debe tomar de ejemplo los diagramas que presenta el libro sobre las rutas cualitativas y cuantitativas y plasmar en tu propio diagrama paso a paso de como realizas este proceso en particular.

Deberá plasmar en escrito cada uno de los pasos que estás realizando para su mayor comprensión.

1-    Alta de la vacante

ü  Promoción de puesto

ü  Baja

ü  Incapacidad

2-    Solicitud de contratación

ü  Entrevista (Jefe vs descripción de puesto)

3-    Publicación de vacante

ü  Seleccionar fuente de reclutamiento

*      Interno

*      Externo

ü  Elaboración de la publicidad.

4-    Estudio de candidatos (CV)

5-    Entrevista inicial (Reclutamiento)

6-    Estudios socioeconómicos, certificado médico, recabación de expediente, evaluación (psicológica, conocimientos, proyectiva)

7-    Entrevista (Jefe directo o puesto estratégico)

8-    Selección del candidato

9-    Firmar contrato

Plantea dos problemas laborales que tú consideres pertinentes, y utiliza al menos tres herramientas de ACR para determinar la raíz de estos, debes poner en contexto cada situación para poder utilizar las herramientas, en caso de no tener experiencia laboral plática con un familiar o conocido que te ayude a poner la situación en contexto.

1-    Interno.

ü  No cumple con el perfil

*      Árbol de decisiones

Agilizara la búsqueda de soluciones más acertadas, para saber si cumple o no con el perfil solicitado para que pueda requerir y ser aceptado en el puesto vacante.

*      Diagrama de Ishikawa

Este diagrama nos ayudara a encontrar una única solución, basada en una pregunta base “¿Qué necesita para lograr el perfil establecido?”, colocando en cada una de sus espinas los requerimientos del perfil deseado.

2-    Exámenes, estudios, evaluaciones.

ü  No se apruebe un examen.

*      Entrevista semiestructurada

Basándose en crear una serie de preguntas previamente semiestructuradas, conociendo y tener experiencia en el área donde se estará aplicando la entrevista, para saber si es lo suficientemente eficiente para el puesto vacante.

*      5 ¿por qué?

Se trata de hacer preguntas usando constantemente el ¿Por qué?, para sacar lograr sacar la una respuesta más clara, basándonos en preguntar 5 veces y lograr una respuesta clara y concisa , o así mismo siendo fija y confiable.

 Realice una conclusión de al menos dos cuartillas en la que expreses la importancia de analizar los problemas empresariales a través de cualquiera de las rutas presentadas y expresa en qué casos es conveniente el uso de una u otra ruta.

La importancia de cada uno de los métodos que utilice para llegar a la solución del caso es que te harán llegar a una respuesta más clara y concisa, tomando en cuenta que los procesos pudieran llegar a ser largos, pero ante todo un poco entretenidos haciendo el ambiente más agradable para hacer amena la toma de la decisión.

Así mismo tomando en cuenta que no son los únicos métodos, hay más pero esos para mí se me hicieron los más accesibles para este caso. También que son los métodos un poco más conocidos, fáciles y cómodos para una mayor obtención de buenos resultados.

Más sin embargo, también son conocidos como métodos Cualitativos y Cuantitativos, los métodos Cuantitativos son el Árbol de Decisiones y Entrevistas semiestructurada y estos se definen como un conjunto de estrategias, herramientas de investigación que van enfocadas en las mediciones objetivas y el análisis estadístico, matemático de los datos recogidos a través de cuestionarios y encuestas.

Los métodos Cualitativos son el Diagrama de Ishikawa  y los 5 ¿Por qué?, se definen como una serie de métodos y técnicas que pretende describir, analizar, descodificar y sintetizar el significado, de hechos suscitados o de manera natural.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"CONCEPTOS BASICOS DE LA TOMA DE DESICIONES"